Hazel Valdez Blackmore.-
La palabra “soledad” es una pena callada que se puede volver un serio problema de salud. La palabra “sole3dad” indica debilidad social o incapacidad para valerse por sí mismo.
Para los ancianos la soledad puede ser una situación muy dolorosa por lo que es muy importante buscar distracciones y tratar de ser feliz.
Es cierto que es muy difícil pues hay días en que no hablamos con nadie. Pueden pasar varios y solo recibimos una que otra llamada o vemos alguna persona que conocemos o algún familiar.
Es tan importante el contacto con otras personas que conviene acercarse a ellas, aunque sea por teléfono.
Lo que es muy necesario es hablar con alguien pues hay días que pasan completos y únicamente hablamos solos… aunque nos tilden de locos.
La soledad puede llevar a enfermedades físicas y a dañar las funciones cognitivas. Una pena callada puede causar un problema serio de salud, por lo que es necesario curarla. Puede llegar a enfermedades físicas y a dañar las funciones cognitivas.
La doctora Carla M. Perissinotto, geriatra en la universidad de California, en San Francisco, declaró que “los profundos efectos de la soledad sobre la salud e independencia son un problema crítico de salud pública”.
Los neurocientíficos del Instituto Tecnológico de Massachussets identificaron una región del cerebro que genera sentimientos de soledad y tiene vínculo con la depresión.
Las mujeres y los hombres lidiamos de manera diferente con la soledad. Las mujeres necesitamos comunicarnos, hablar, aunque sea por teléfono y los hombres llenan la soledad leyendo, platicando con amigos, participando en algún deporte, viendo películas o televisión.
Lo importante es no sumirnos en la soledad y disfrutar de los últimos años de nuestra vida.